
sábado, 30 de junio de 2007
viernes, 29 de junio de 2007
5 de Julio... aniversario de nuestra entrega
El 5 de julio de 2006, tocamos (Autocinema) por primera vez en El Punto Live, como resultado de la euforia de cuatro weyes que querían mostrar lo que venían gestando en aquellos días: canciones cautivadoras y el reto de entrelazar 4 mentes diversas hacia un mismo objetivo, que aunque nunca se planteó así, la ambición y capacidad de ese "todo" lo repetía sin modestia alguna: ser la mejor banda de rock alternativo, con honestidad y ese sonido propio que no abunda en la escena.
Exactamente Un año después (fue totalmente accidental) el 5 de julio de 2007, Autocinema volverá a los escenarios (La Mente, México y Américas, 22 horas) ahora con más canciones, más honestidad y más ansiedad por hacer sonar esa música que traemos y que somos. Esta vez nuestra seguridad refleja más tranquilidad y desenfado, seguro que después de un año se aprende algo. Tocaremos para nosotros primero que nadie, solo así sonara lo más parecido a lo que es, solo así saldrá sin miedo.
miércoles, 27 de junio de 2007
Algo nos sucedió...
Algo nos sucedió
algo nos enfermó
dejamos entrar a la violencia
alguien lo resintió
todavía mucho peor
se cubre con miedo su corazón
algo podemos aprender al reconocer
que así no nos gustaba aprender
pero crecimos y tal vez
lo olvidamos sin querer
con todo lo que nos faltó
porque nosotros somos
quienes deben protegerlos
porque nosotros somos
quienes ponen el ejemplo
pero ahora lo puedo ver
así no es el amor
no hay nadie a quien culpar
solo cambiar
sin golpes ni humillación
con buen trato es mejor
la infancia es para sembrar el bien
algo podemos aprender al reconocer
que así no nos gustaba aprender
pero crecimos y tal vez lo olvidamos sin querer
con todo lo que nos faltó
algo nos enfermó
dejamos entrar a la violencia
alguien lo resintió
todavía mucho peor
se cubre con miedo su corazón
algo podemos aprender al reconocer
que así no nos gustaba aprender
pero crecimos y tal vez
lo olvidamos sin querer
con todo lo que nos faltó
porque nosotros somos
quienes deben protegerlos
porque nosotros somos
quienes ponen el ejemplo
pero ahora lo puedo ver
así no es el amor
no hay nadie a quien culpar
solo cambiar
sin golpes ni humillación
con buen trato es mejor
la infancia es para sembrar el bien
algo podemos aprender al reconocer
que así no nos gustaba aprender
pero crecimos y tal vez lo olvidamos sin querer
con todo lo que nos faltó
lunes, 18 de junio de 2007
Infancia... entre la indiferencia de tantos y el terror de sus "hogares"
En Jalisco, según la Procuraduría General de la República, son once los casos de filicidios (homicidios a infantes, a manos de sus padres o madres) en lo que va de 2007. Al reunir esta información sólo hallé diez; en dos de ellos no encontré sus nombres, y en uno se trata del homicidio de una vecina. La cuestión es que mueren niñas y niños con violencia, cuando a todos como sociedad nos toca protegerlos.Percibo la indiferencia en el ambiente. Muy pocas personas se toman el tiempo de preocuparse, aún menos, para decidir y hacer algo. Las autoridades se lavan las manos en la mayoría de los casos, se cubren las espaldas, se pasan “la bolita”. Y yo no puedo concentrarme, no puedo dormir, cuando los recuerdo. No puedo ni siquiera escribir algo al respecto sin sentir dolor por cada una de esas muertes. ¿Acaso no entendemos de lo que esto se trata?. No es que “ahora sólo sale a la vista algo que siempre ha estado ahí”… no es que si es más o menos amarillista la nota, el hecho se modifica. La realidad es que en la actualidad, existen padres y madres que golpean a sus hijos, los torturan durante toda su vida, hasta matarlos.
Por eso es importante insistir en que la línea entre “nalguear" para corregir a un niño o niña, y torturarlo hasta matarlo; no sólo es delgada, es alarmantemente desdibujada y con manchas rojas de permisividad. La violencia es o no es, se da o no se da, pero siempre nos lleva a lo mismo: infantes suicidas, bajo rendimiento escolar, vidas privadas de la inocencia, encono desarrollable hasta la adultez para repetir el patrón de convertirse en madres y padres golpeadores.
No es un tema privado de las familias. Es un grave lastre de salud pública, de salud psicológica y social. Y nos atañe a todos… ¿o acaso no sienten una impotencia terrible al saber que a la niña de ocho años, Guadalupe Olvera López, la mataron a golpes sus padres luego de que se quejó por la golpiza que recibió el día anterior?,. ¿Al saber que la golpeaban con cables, palos, puños y lo más grave: impunidad?.
Pero así es… mientras los diputados discuten si compran uniformes caros o no tan caros para el personal que los asiste, mientras el alcalde de Zapopan recomienda con aspecto grotesco que “vean la película de los Piratas del Caribe”, mientras que los representantes de los medios de comunicación suplen su semblante indiferente, por una sonrisa posada para los 15 minutos que aparecen a cuadro;… una niña sufre el terror desde su habitación, un niño trabaja en la calle amenazado por sus tutores, una adolesecnte es violada, un bebé es asfixiado y torturado, cada minuto, cada segundo… mientras tú, ellos y yo, respiramos. Triste día del padre para todos; para los golpeadores estúpidos, para las madres torturadoras, para las instituciones estériles llenas de personas pobres de sensibilidad.
Si cada uno de nosotros hiciéramos algo, nos levantáramos en defensa de los infantes, la gente tal vez, no lograría secuestrar la inocencia de sus hijos de manera tan ruin. Y no necesitaríamos de diputados o gobernadores. Estamos hablando de las personas en su estado vulnerable, de la inteligencia pujante, de la energía sin límites, del encanto inocente que tanto nos enseña: los niños y las niñas.
Para que algún día los demonios paguen el terror que causan y los ángeles duerman tranquilos. Descansen en paz…
Diana López Rivera (13 años). Fallecida por contusión difusa de cráneo y una luxación en la columna a la altura cervical, a manos de su madre y su padrastro.
Guadalupe Olvera López (8 años). Golpeada brutalmente por su madre, hasta la muerte.
Ketzali Berenice Ibarra Mora (nueve meses) Desnutrida, quemada y golpeada por sus padres, hasta morir.
Edna Navia Hernández y Brenda Parra Hernández (8 meses y 8 años, respectivamente) Asesinada a cuchilladas por su madre.
Bebé de dos meses de edad. Tirado y abandonado en la calle. Sus padres confesaron el crimen.
Melanie Mariscal Bonilla (tres años) Pateada por su padrastro, hasta morir.
Niño de un año y cinco meses. Muere azotado al suelo por su tío que lo cuidaba.
Adiamex Alejandra Vega Salazar (un año cinco meses). Muere golpeada y asfixiada por sus padres.
Paola Guadalupe Almaraz Martinez (9 años). Una vecina la arroja a un pozo, donde muere ahogada.
Para que algún día los demonios paguen el terror que causan y los ángeles duerman tranquilos. Descansen en paz…
Diana López Rivera (13 años). Fallecida por contusión difusa de cráneo y una luxación en la columna a la altura cervical, a manos de su madre y su padrastro.
Guadalupe Olvera López (8 años). Golpeada brutalmente por su madre, hasta la muerte.
Ketzali Berenice Ibarra Mora (nueve meses) Desnutrida, quemada y golpeada por sus padres, hasta morir.
Edna Navia Hernández y Brenda Parra Hernández (8 meses y 8 años, respectivamente) Asesinada a cuchilladas por su madre.
Bebé de dos meses de edad. Tirado y abandonado en la calle. Sus padres confesaron el crimen.
Melanie Mariscal Bonilla (tres años) Pateada por su padrastro, hasta morir.
Niño de un año y cinco meses. Muere azotado al suelo por su tío que lo cuidaba.
Adiamex Alejandra Vega Salazar (un año cinco meses). Muere golpeada y asfixiada por sus padres.
Paola Guadalupe Almaraz Martinez (9 años). Una vecina la arroja a un pozo, donde muere ahogada.
viernes, 8 de junio de 2007
EL MOMENTO DE BECKER

Llevan más de nueve años tocando su música en Guadalajara y varias ciudades del país. Hace dos años, cuando estaban a punto de colapsar por no encontrar los resultados que esperaban, firmaron un contrato de management con la agencia Home Arstist, responsable de manejar, entre otras bandas, a Zoé. A partir de ahí, todo ha pasado muy rápido: grabaron el E. P. Nite, con Emi Music y filmaron el video del sencillo Accidente, el cual estuvo 12 semanas en primer lugar del Top Telehit; grabaron en Monterrey su primer LP titulado Andes, con una producción impecable; tocaron por primera vez en el Vive Latino y por si fuera poco, hace apenas unos días, Warner Music apostó por la banda tapatía y por su nuevo disco, que colocará en las tiendas a mediados de agosto.
“Estábamos tocando las rolas viejas y fue de - guácala no quiero que esto esté en mi disco - dijimos, vamos empezando la historia de cero, con la premisa de hacer algo fresco, que nos enamorara de nuevo”, explica Sebastián Castillo, guitarrista y vocalista de la agrupación.
Andes, tiene una historia especial: 8 de los 10 tracks que lo conforman fueron compuestas entre noviembre y diciembre de 2006. Además, Home Artist lo financió sin imaginar que a dos semanas de viajar a Monterrey para la grabación, la banda decidiría no incluir en el álbum ninguna canción de las que había escuchado, lo que habla de la confianza y el riesgo que tomo la agencia.
Castillo, quien fuera hasta hace unos meses, guitarrista y compositor de Elis Páprika, se refirió al involucramiento que existió por parte de cada uno de los integrantes en el sonido y el concepto lírico del disco, y no sólo en la ejecución de su instrumento.
“La historia comenzó cuando todos empezamos a componer, todos empezamos a opinar y todos empezamos a producir. Quedó un disco bien padre y bien honesto”, reconoce.
El resultado, diez piezas contundentes. De melodías emotivas, guitarras libres, sin acordes ni requintos pretenciosos, un bajo desenfadado y sobrio, y tambores sólidos entretejiendo cierto atrevimiento. Pero sobre todo, llenas de frío. “El tema de Andes es el amor y el desamor en el frío de invierno”, subraya Castillo. “Nunca habíamos sonado así”, agrega Jorge Aguilar, baterista del grupo.
La banda se deslinda de ostentaciones nacionalistas y son optimistas respecto al futuro y la escena rockera tapatía. “Se me hace que el rock en nuestro país lo estamos haciendo muy bien. Zoé está al nivel de cualquier otra banda del mundo, y no le tienes que poner que es rock mexicano. O sea es una banda, como cualquier otra banda de Manchester o de Chicago”.
Raúl, el guitarrista, sentencia, “Es como si le preguntaras a Guillermo del Toro, por qué no hiciste en ves de El Laberinto del Fauno, algo de la época de los cristeros aquí en México”.
Conscientes de que en México el Internet está lejos de ser la plataforma de difusión primaria de las bandas de rock, pues aún necesitan tener un disco en las tiendas y presencia en tele y radio; el Sebas, como le dicen los compas, refiere un movimiento emergente y latente en nuestro país.
“Empezó en DF y se está como irrigando al resto del país y ya llegó a Guadalajara. Está empezando, todavía no está bien, bien. Ya hay más shows en Guadalajara, las bandas de aquí ya están saliendo, por ejemplo está RMX, que creo que es una muy buena estación, lo que pasa es que apenas va creciendo este movimiento”, alienta Castillo.
Sin embargo, Jorge recuerda una realidad eludible. “La cuestión de los medios, en cuanto a rock, está centralizado todo en el DF. Aquí no hay una cadena o programa de televisión donde pasen bandas de rock en vivo o pasen tus videos para todo el país. Para la gente de provincia es un poco difícil. No nos queda más que ir a programas de cultura del estado como es el 7, que no llega a muchos lados, no tiene mucha producción. Estamos todavía en pañales y pues debería pasar algo bueno también”.
Lo definitivo es que Becker establece un referente de constancia y búsqueda sonora para bandas que hacen música con guitarra, bajo y batería; se les nota satisfechos con lo hasta ahora logrado. Fieles a su historia y la amistad que los une, se desenvuelven de manera fácil y natural en la escena roquera tapatía, contentos por la lealtad de sus fans.
“Lo pudimos corroborar en el festival extremo. Tocamos y estaba lleno el lugar y la gente estaba cantando nuestras canciones y nos ‘mamaban’, nos bajamos del escenario y dijimos ¡¿qué?! ¡¿Guadalajara?!. Nosotros nunca habíamos visto eso en nuestra vida… eso es una gran señal”, concluye.
“Estábamos tocando las rolas viejas y fue de - guácala no quiero que esto esté en mi disco - dijimos, vamos empezando la historia de cero, con la premisa de hacer algo fresco, que nos enamorara de nuevo”, explica Sebastián Castillo, guitarrista y vocalista de la agrupación.
Andes, tiene una historia especial: 8 de los 10 tracks que lo conforman fueron compuestas entre noviembre y diciembre de 2006. Además, Home Artist lo financió sin imaginar que a dos semanas de viajar a Monterrey para la grabación, la banda decidiría no incluir en el álbum ninguna canción de las que había escuchado, lo que habla de la confianza y el riesgo que tomo la agencia.
Castillo, quien fuera hasta hace unos meses, guitarrista y compositor de Elis Páprika, se refirió al involucramiento que existió por parte de cada uno de los integrantes en el sonido y el concepto lírico del disco, y no sólo en la ejecución de su instrumento.
“La historia comenzó cuando todos empezamos a componer, todos empezamos a opinar y todos empezamos a producir. Quedó un disco bien padre y bien honesto”, reconoce.
El resultado, diez piezas contundentes. De melodías emotivas, guitarras libres, sin acordes ni requintos pretenciosos, un bajo desenfadado y sobrio, y tambores sólidos entretejiendo cierto atrevimiento. Pero sobre todo, llenas de frío. “El tema de Andes es el amor y el desamor en el frío de invierno”, subraya Castillo. “Nunca habíamos sonado así”, agrega Jorge Aguilar, baterista del grupo.
La banda se deslinda de ostentaciones nacionalistas y son optimistas respecto al futuro y la escena rockera tapatía. “Se me hace que el rock en nuestro país lo estamos haciendo muy bien. Zoé está al nivel de cualquier otra banda del mundo, y no le tienes que poner que es rock mexicano. O sea es una banda, como cualquier otra banda de Manchester o de Chicago”.
Raúl, el guitarrista, sentencia, “Es como si le preguntaras a Guillermo del Toro, por qué no hiciste en ves de El Laberinto del Fauno, algo de la época de los cristeros aquí en México”.
Conscientes de que en México el Internet está lejos de ser la plataforma de difusión primaria de las bandas de rock, pues aún necesitan tener un disco en las tiendas y presencia en tele y radio; el Sebas, como le dicen los compas, refiere un movimiento emergente y latente en nuestro país.
“Empezó en DF y se está como irrigando al resto del país y ya llegó a Guadalajara. Está empezando, todavía no está bien, bien. Ya hay más shows en Guadalajara, las bandas de aquí ya están saliendo, por ejemplo está RMX, que creo que es una muy buena estación, lo que pasa es que apenas va creciendo este movimiento”, alienta Castillo.
Sin embargo, Jorge recuerda una realidad eludible. “La cuestión de los medios, en cuanto a rock, está centralizado todo en el DF. Aquí no hay una cadena o programa de televisión donde pasen bandas de rock en vivo o pasen tus videos para todo el país. Para la gente de provincia es un poco difícil. No nos queda más que ir a programas de cultura del estado como es el 7, que no llega a muchos lados, no tiene mucha producción. Estamos todavía en pañales y pues debería pasar algo bueno también”.
Lo definitivo es que Becker establece un referente de constancia y búsqueda sonora para bandas que hacen música con guitarra, bajo y batería; se les nota satisfechos con lo hasta ahora logrado. Fieles a su historia y la amistad que los une, se desenvuelven de manera fácil y natural en la escena roquera tapatía, contentos por la lealtad de sus fans.
“Lo pudimos corroborar en el festival extremo. Tocamos y estaba lleno el lugar y la gente estaba cantando nuestras canciones y nos ‘mamaban’, nos bajamos del escenario y dijimos ¡¿qué?! ¡¿Guadalajara?!. Nosotros nunca habíamos visto eso en nuestra vida… eso es una gran señal”, concluye.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)