miércoles, 24 de octubre de 2007

La pretensión de la honestidad

En un mundo de mayorías, de tendencias, la indiviudalidad tiende a desvanecerse. La reacción de los que siguen los caminos que abrieron otros (algo que desde luego todos hacemos) ante los que abren nuevos caminos es entendible. Por un lado hay una "envidia" o molestia hacia el diferente, un inmediato "por qué?". Yo me considero un individuo que permeado por las tendencias busca hallar su esencia propia (no soy quien para considerarme "diferente") y no me explico cómo debo concebirme ante situaciones donde los otros se extrañan: ... en un evento de esos de gobierno, la gente espera 20 minutos tras en anuncio de un tipo que dice "en unos momentos arrivará el "señor" gobernador... por favor tomen asiento"... el gobernador llega e inmediatamente se ponen de pie y le aplauden. Yo me pregunto por qué plauden?... no cantó, no bailó, ni siquiera pronunció un discurso... sólo llego 20 minutos tarde. En esos casos es un reflejo el efecto dominó, ni cuenta te das cuando ya estás aplaudiendo.

Pero hay muchas otras tendencias que tienden a "cerrar filas" ante todo quien se atreva a desafiarla con un estilo diferente, con un modelo diferente. La cuestión es que todos buscamos identificación y credibilidad, respeto y aceptación; y lo buscamos en lo que marcan las tendencias olvídándonos de hacer equipo con nosotros mismos )individualmente y hacia el otro -no alreves-.´Haz detenido tu canción favorita que toca tu grupo favorito para intentar componer la mejor canción de tu vida?, pensando "prefiero escuchar hacer esto, que escuchar eso". Creo que nos da pavor asumirnos como brillantes en algo que hacemos, no nos vayan atachar de diferentes. Vincent Van Gogh se molestaba más que por el hecho de no vender cuadros, o por que sus contemporáneos "respetados" en el gremio (que sí vendían) sólo pintaran (trabajaran) a la luz del día y las noches las pasaran cotorreando y pisteando en los bares; porque no entendía su escasa pasión por lo que hacían, no podía comprender que desperdiciaran las noches bebiendo "acarreados" por la idea estetica de que el expresionismo sólo era posible a partir de el tratamiento del color y la luz y por tanto, sólo la luz solar les proobería ese elemento.

No es dificil entender a Vincent. Casi todos quieren ser músicos, arquitectos, ingenieros... se vuelven especialista en las terminologías, encajan perfecto en el flujo social, en el protocolo... pero no nos atrevemos a más... a cambiar el rumbo, a iniciar un camino nuevo, afortunadamente también hay quien nos cautiva con sus proezas. Mauricio Díaz, El hueso es uno de ellos para mí. Parece que nacer en Inglaterra significa llevar la consigna de hacer el mejor rock del mundo, pero no viene en los genes de los ingleses caucásicos y rubios, sino en la historia que los precede que parecen condenados a repetir, mientras todos nos dirigimos por los caminos que nos abren. HEy! nos toca a nosotros iniciar caminos nuevos, creérsela, mentalidad... bla bla bla.... pretendamos que somos únicos y geniales, sigamos la tendencia de nuestra vanidad de nuestro atrevimiento y extendamos las plumas de nuestro pavorreal interno... pretendamos, presumamos que somos honestos e iniciemos nuestras propias tendencias...

Escuchen a Mauricio Díaz "el hueso", uno de los artistas que deberían estar en lo alto, pero nuestra cultura es demasiado "in" para el esplendor de su talento. http://www.youtube.com/watch?v=YE9fw2mwBFU

jueves, 18 de octubre de 2007

"to" Rainbows



A veces el miedo no te deja escuchar, decide uno pensar en otras cosas, decide uno preocuparse de más… de tal forma que al escuchar un disco de alguien que respetas o admiras, tu percepción se vuelve cerrada, y pasa por alto esa belleza, esa oportunidad… pero es tan contundente que luego atrae a ese encuentro infalible, en el momento indicado. Cuando uno ya no puede negarse y se deja encantar por los sonidos, las palabras y las melodías.

Estaba equivocado, inaccesible, erróneamente indispuesto. In Rainbows es el mejor disco de Radiohead, y no por compararlo con Ok Computer ni otra de sus entregas... simplemente es Radiohead aqui y ahora, con sus riffs y sus melodías tan sencillas como geniales otra vez.

... solo había que escuchar.

La belleza del tormento melódico siempre estuvo ahí. De principio a fin, un soberbio y hermoso torrente de armonías inolvidables.

“No matter what happens nowYou shouldn't be afraidBecause I know today has been the most perfect day I've ever seen..."

Videotape, In Rainbows, Radiohead

jueves, 4 de octubre de 2007

Gracias... ya lo sabía!

Escuché en un programa de radio (no diré el nombre) sobre un estudio (no recuerdo de quien ni de donde) que arrojó que los niños y niñas cuyos papás (varones) ejercían su paternidad de manera cercana y amorosa: dedicándoles atención: jugando con ellos, escuchándolos: preocupándose y ocupándose de sus inquietudes, demandas, preguntas, etc.; presentaban mayores señales de: INTELIGENCIA, SEGURIDAD, ADAPTACION AL ENTORNO, TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN, AUTOESTIMA, CAPACIDAD DE EMPATÍA Y ENTENDIMIENTO AL OTRO, CAPACIDAD DE COMPETITIVIDAD. Y MENOR DISCRIMINACIÓN ENTRE HOMBRES Y MUJERES (entre otras virtudes individuales y sociales).

Mientras lo escuchaba me sentí bien, sentí que alguien me felicitaba por mi trabajo como padre, pero la verdad recordé que ya lo sabía y que en realidad para mi no representa gran trabajo. Es un placer ser parte de la vida, la visión y el mundo de mi pequeña DAFNE, por quien trato de ser mejor persona. Ojalá los hombres despistados con ideas machistas absurdas sobre lo que "debe de ser" la educación a los hijos, entiendan que se puede decidir, que se puede cambiar. Elegir entre la autoridad mal entendida, por ejemplo a través de la violencia o del castigo (no sirve para nada), la distancia afectiva hacia los hijos, que solo siembra vacíos que a su vez cosecha más vacíos, pero bien llenos de miedo, inseguridad, añoranza y mucho resentimiento, mucho coraje; y el estar ahí presentes y responsables, con todo la valentía que significa ser SENSIBLES.

En el mismo programa citaron a alguien (de quien tampoco recuerdo su nombre): "la sociedad y la familia está hambrienta de padres (varones) sensibles, amorosos y sobre todo RESPONSABLES EMOCIONALMENTE".
Hagámonos cargo señores de lo que sentimos y dejemos de pretender ser inconquistables con nuestros hijos. Para mi no sólo significa perderme de la fiesta de verla reír por mis ocurrencias (y de paso poner a prueba mi creatividad)... sino también negarle a ese ser que espera tanto de mi, la oportunidad de una vida más plena, más completa... aún cuando yo pueda reconocer que la mía sin ser desastrosa, careció mucho de eso...

No importa de quien es el programa, ni de quien es el estudio... cree en lo que ves, cree en lo que sientes... yo lo creo porque lo vivo cada que presencio su única y poderosa forma de atreverse a vivir, a ser ella misma. Es un aprendizaje cálido y profundo, por qué habría de perdérmelo si encima la puedo hacer tan feliz y más lista para enfrentar su mundo? ...