jueves, 3 de mayo de 2007




Children of Men... el poder de la esperanza





CUARÓN ES UN CABRÓN Ha dirigido películas en México, Estados Unidos e Inglaterra; Ha abordado diversos temas para todos los públicos (Sólo Con tu Pareja, La Princesita, Grandes Esperanzas, Y tu Mamá También, ...). Ha sido nominado al Oscar e impreso en cada cinta su sello particular, por más hollywoodense que sea la producción. Y siempre cumple, siempre sorprende, siempre promete. Pero pasemos a comentar (y sólo a comentar) su más reciente filme: Children Of Men / Los Niños del Hombre (EU, Inglaterra / 2006).
¿Te imaginas a la humanidad condenada a desaparecer en cuanto muera toda la población existente? En un mundo que lleva 18 años sin presenciar un nuevo nacimiento humano. La mujer, el hombre, el mundo: estériles. (Basada en la novela homónima de P.D. James).
Children of Men es una película contundente. Dura y esperanzadora a la vez; pero sobre todo es una película reflexiva. No quiero imaginar una humanidad descontrolada y triste por la ausencia de niños y niñas en el planeta, pero Cuarón me convence de una manera sutil, a través de la supervivencia de la esperanza. Creo que cualquier análisis técnicamente estricto, tanto de la narrativa como de la puesta en escena, resultaría insuficiente para describir una cinta que va dirigida más al corazón que a la razón. Ahora entiendo a qué se refería Alfonso cuando en una entrevista por televisión citaba a alguien que dijo: “creo en las películas que no terminan cuando encienden la luz. Ahí comienzan…”.
Reminiscencias sonoras de Pink Floyd, King Krimson, entre otros. Planos secuencias con cámara en mano retratando la crudeza de una Inglaterra devastada en 2027, en medio de la hambruna, la persecución y exterminio a los inmigrantes, y el activismo armado de quienes se oponen a la idea de extinguirse. Los niños del hombre cuenta con las actuaciones de Clive Owen, Julianne Moore, Michael Caine y Chiwetel Ejiofor; y ha sido inmejorablemente fotografiada por Emmanuel Lubezki.
Una película diferente. Para los que creen en superhéroes vulnerables, para los que (al menos) de vez en cuando escuchan la voz de una persona menor de 18 años; para los que suelen llorar con una escena conmovedora y no a todo le exigen una explicación.


19/12/2006

No hay comentarios: