jueves, 31 de mayo de 2007

FÉRBERE ARS...Una visión critica del arte local

El arte es definido como la expresión de la actividad humana mediante la cual se manifiesta una visión personal sobre lo real o lo imaginado. A lo largo de la historia, la actividad artística se ha distinguido de otras prácticas: desde la simple pericia para producir algo, concebido esto como “arte”, en la antigüedad, hasta la oposición formal frente a la actividad industrial y la producción en serie, a mediados del Siglo XIX; pasando por la separación respecto a la artesanía, en el Siglo XV, por considerar que ésta desarrolla productos múltiples, mientras que el arte es la producción de obras únicas.
Las nuevas tecnologías, junto con los cambios sociales y políticos, que inevitablemente afectan y moldean la expresión del artista, influyen de manera importante en la identidad cultural de un país, una ciudad o un pueblo; gracias (o a pesar) de su difusión y su consumo.
“Los artistas somos huevones porque nadie nos critica, nada mas nos reseñan. O sea, nadie dice -esto ya lo hicieron hace 20 años-“, afirma Ramsés Figueroa es escritor, músico, y diseñador editorial.
El también abogado de profesión, sostiene que la falta de crítica dentro de la actividad informativa y difusora de los medios especializados, trae consigo desinformación y ausencia de criterio, que lo mismo afecta a creadores, que a espectadores, a la hora de producir o consumir, respectivamente, el arte.
“Yo creo que Guadalajara, en ese sentido es de juguete. Es de mentiritas. Unos hacen como que producen, otros hacen como que difunden y otros hacen como que espectan. Y eso pasa porque no hay un puente de diálogo entre el artista y el público, alguien que te diga -lo que este cabrón quiso decir fue esto- y a lo mejor no es cierto, pero que eso genere polémica y que la gente diga -no seas idiota medio, eso no quiso decir-, que sí produzca una reacción, no nada más informar”.
Con la intención de integrar voces y opiniones sobre la oferta artística actual de Guadalajara, a través de un espacio cultural en Internet, Figueroa presenta Férbere Ars, un medio que busca trascender la tarea informativa de responder al qué, quién, cuándo y dónde; para extender un análisis cualitativo y critico que responda, sin restricciones y autocensuras, el cómo.
“La onda es cambiar un poquito la idea que tenemos de un medio de comunicación. El editor de cultura de un medio, por lo general evita el posicionamiento, que alguien diga: esto es bueno o no lo es, y por qué. El fotógrafo va y toma fotos, el reportero hace una reseña y ya cumplió. Y el espectador hace como que la lee y cuando quiere va. O sea, no te origina una compra”
Férbere Ars plantea sí un puente entre los creadores y su público, pero también un foro de intercambio e identidad cultural, que promueva la exigencia no sólo en la concepción artística, sino también en su difusión, promoción y reconocimiento.
“Tú ves el trailer de una película y quieres ver esa película, porque hay una industria detrás, dentro del cine, que su única chamba es cómo le hacemos para que la gente vea esta película. A la hora de vender una exposición o un concierto, nunca hacemos eso. Creo que la estamos cagando y por eso la gente no consume arte local”, afirma.
La idea, como explica su director, no es polarizar o polemizar contra los artistas locales, sino motivar la realización seria y honesta de las obras, que si bien las hay ya, no cuentan con canales de distribución y promoción acordes a la explosión informativa que traen las nuevas tecnologías .
“Por ejemplo, hablando de la plástica local, buscar hacer una reseña y una critica museográfica, pero encargarle la critica a alguien que no sea de aquí para no meternos en grilla, para empezar a generar la confianza. Hablando de una película que por lo general no son de aquí, yo creo que sí lo podemos hacer. Pero primero sentar muy bien las bases que nuestra idea de no es hacer grilla, no pretendemos ser un grupo que le quiere tirar a otro, no”.
Ramsés sostiene que aunque en un inicio, este sitio irá dirigido a artistas y al público de estos, la idea es posicionarlo en el gusto del público en general.
“Vamos a hacer equipos de trabajo, unos de cine, otros de música, otros de teatro, otros de plástica y salir no solo a reportear, sino uno sale a hacer la reseña y el otro sale a clavarse en las texturas. En la museografía, en el discurso museográfico, si hubo luces, si no hubo luces; en un lenguaje muy entendible, lo pueda leer alguien que no sea artista. Para que el espectador sepa a ala hora que va a comprar el cuadro, qué es lo que está comprando”.
Las disciplinas artísticas que abordarán los contenidos serán: la música, la plástica, la literatura, el cine y los medios alternativos, con una perspectiva orientada hacia la actividad local.
“Una vez cotorreando con un cuate que reseña cine, estuvimos platicando de una película de David Lynch, “que está muy chida por esto y esto”, nos clavamos en la trama y total que él terminó diciendo, la neta yo no la entendí, pero está muy chida. Y lees la columna que hizo y nunca te dice que no la entendió. O sea nos preocupa muchísimo no parecer idiotas. -pos no la entendí y ya, qué chingados-. Si tú vas al cine y ves la película y la entiendes, pues mándame un correo y yo lo publico, para que sea como el gol, o sea, lo comentamos todos”

“Creo que en eso el medio es muy ceremonioso, se protege mucho y le da mucho miedo tomar una posición. Creo que es muy importante que el que reseñe, asuma una postura, “a mí no me gustó”, o “a mí sí me gustó, me gustó esto y lo demás no me gustó, no lo entendí”, no se”.

La revista Férbere Ars se encuentra en su etapa de preparación para un lanzamiento oficial, sin embargo, puedes revisar información de interés en www.ferbere.com/ars.html. El nombre se lo pidió prestado a Férbere, un personaje imaginario, habitante de una novela del mismo Ramsés, aún sin terminar. El arte es la luz que se agradece. Refugio de algunos y salvación de muchos otros. No dejémos que se consuma en la pretensión e indiferencia, mejor consumámoslo nosotros, con responsabilidad y honestidad.

No hay comentarios: