lunes, 28 de mayo de 2007

goles, bunkers y finales tristísimos



Este domingo lo viví frente a la tele casi por completo. La Final del Futbol Mexicano, la pelicula Río Mistico, de Clint Eastwood, y el resumen de lo ocurrido en el Festival EXA, por Telehit, conformaron el Zapping de la noche.

Americanista por un día

Primero que nada, debo de reconocer que aunque no soy americanista, lementé que hayan perdido las aguilas contra el Pachuca. El América "propuso" el partido y el Pachuca sólo se dedicó a cortar avances y a medio hilbanar juagadas que, con exepción del gol, terminaban en los pies de los amarillos, que constantemente robaron el balón a los tuzos. En fin, grité con el gol de Cuauhutemoc "Golazo"!! (dos veces, ja ja) y cómo no, su genialidad le dio vida al partido, además es su último gol en el futbol mexicano. Tan solo por ese gol y por el mismo Cuauhutemoc, por lo la historia misma del futbol nacional, debieron ganar las Aguilas, lo merecieron pero pues como dicen: así es el futbol. Ni pex.

Bunkers contra el bombardeo de carencias

De Chile han venido muchas bandas a radicar a México, la más exitosa fue La Ley, pero ya sabemos que exitosa no es necesariamente interesante; Los Tres y Lucybel (me quedo con la segunda) completarían la terna de agrupaciones provenientes de aquél país "delgadito" al extremo sur de nuestro continente, que llegaron para quedarse en la última década (al menos son las que recuerdo). Pero recientemente se empezó a escuchar el nombre de “Los Bunkers”, son seis chavos con look beatlesco, elegante y desenfadado, que tocan precisamente así: desenfadadamente elegante (o viceversa). No he escuchado un disco completo, aún no he tenido la oportunidad, pero al menos 5 canciones sí… (“ahora que no estás”…buenísima) y la neta qué buena banda. Además me pareció poca madre que hayan grabado “Y Volveré”, de Los Ángeles Negros. Los vi en la tele en el mentado EXA y claro que brillaron con luz propia. Cuando tocaron el cover mencionado, volví a experimentar esa sensación traducida en un mensaje: “hey público mexicano, hey músicos… miren lo que tienen aquí… aprovechen lo que tienen aquí”.

Un final más alentador, por favor

En general, el trabajo de Clint Eastwood como director no me gusta. Pero el tema aquí es Río Místico, la adaptación de la novela Dennis Kehane (2001). Siempre he preferido los finales felices, aunque sea un poco, o reflexivos (de perdida alentadores). La primera vez que la ví, cuando recién salió en 1992, me impresionó y me aburrió a la vez, pero sobre todo el final me pareció lamentable, me quedé impotente y por eso la condené de tétrica y pretenciosa (la neta ni conozco la novela). Ayer la volvía a ver en la tele y aprecié más cosas. De hecho la crítica y la academia la alabaron, hasta el Oscar Ganó.Creo que la historia es muy buena, el mensaje es profundo y contundente, y seguramente es a la fecha, la mejor dirección de Eastwood (y musicalización) pero sentí la misma impotencia al final. Me parece excesivo e innecesario restregar un final no feliz. Seguro es más bien mi susceptibilidad al respecto. La película es buena pero después de 15 años para aceptarlo, se que nunca será de mis favoritas.

1 comentario:

Le mamasan! dijo...

haaaaaaaaa que bien tu post miscelaneo me gusto me gusto...