miércoles, 24 de octubre de 2007

La pretensión de la honestidad

En un mundo de mayorías, de tendencias, la indiviudalidad tiende a desvanecerse. La reacción de los que siguen los caminos que abrieron otros (algo que desde luego todos hacemos) ante los que abren nuevos caminos es entendible. Por un lado hay una "envidia" o molestia hacia el diferente, un inmediato "por qué?". Yo me considero un individuo que permeado por las tendencias busca hallar su esencia propia (no soy quien para considerarme "diferente") y no me explico cómo debo concebirme ante situaciones donde los otros se extrañan: ... en un evento de esos de gobierno, la gente espera 20 minutos tras en anuncio de un tipo que dice "en unos momentos arrivará el "señor" gobernador... por favor tomen asiento"... el gobernador llega e inmediatamente se ponen de pie y le aplauden. Yo me pregunto por qué plauden?... no cantó, no bailó, ni siquiera pronunció un discurso... sólo llego 20 minutos tarde. En esos casos es un reflejo el efecto dominó, ni cuenta te das cuando ya estás aplaudiendo.

Pero hay muchas otras tendencias que tienden a "cerrar filas" ante todo quien se atreva a desafiarla con un estilo diferente, con un modelo diferente. La cuestión es que todos buscamos identificación y credibilidad, respeto y aceptación; y lo buscamos en lo que marcan las tendencias olvídándonos de hacer equipo con nosotros mismos )individualmente y hacia el otro -no alreves-.´Haz detenido tu canción favorita que toca tu grupo favorito para intentar componer la mejor canción de tu vida?, pensando "prefiero escuchar hacer esto, que escuchar eso". Creo que nos da pavor asumirnos como brillantes en algo que hacemos, no nos vayan atachar de diferentes. Vincent Van Gogh se molestaba más que por el hecho de no vender cuadros, o por que sus contemporáneos "respetados" en el gremio (que sí vendían) sólo pintaran (trabajaran) a la luz del día y las noches las pasaran cotorreando y pisteando en los bares; porque no entendía su escasa pasión por lo que hacían, no podía comprender que desperdiciaran las noches bebiendo "acarreados" por la idea estetica de que el expresionismo sólo era posible a partir de el tratamiento del color y la luz y por tanto, sólo la luz solar les proobería ese elemento.

No es dificil entender a Vincent. Casi todos quieren ser músicos, arquitectos, ingenieros... se vuelven especialista en las terminologías, encajan perfecto en el flujo social, en el protocolo... pero no nos atrevemos a más... a cambiar el rumbo, a iniciar un camino nuevo, afortunadamente también hay quien nos cautiva con sus proezas. Mauricio Díaz, El hueso es uno de ellos para mí. Parece que nacer en Inglaterra significa llevar la consigna de hacer el mejor rock del mundo, pero no viene en los genes de los ingleses caucásicos y rubios, sino en la historia que los precede que parecen condenados a repetir, mientras todos nos dirigimos por los caminos que nos abren. HEy! nos toca a nosotros iniciar caminos nuevos, creérsela, mentalidad... bla bla bla.... pretendamos que somos únicos y geniales, sigamos la tendencia de nuestra vanidad de nuestro atrevimiento y extendamos las plumas de nuestro pavorreal interno... pretendamos, presumamos que somos honestos e iniciemos nuestras propias tendencias...

Escuchen a Mauricio Díaz "el hueso", uno de los artistas que deberían estar en lo alto, pero nuestra cultura es demasiado "in" para el esplendor de su talento. http://www.youtube.com/watch?v=YE9fw2mwBFU

jueves, 18 de octubre de 2007

"to" Rainbows



A veces el miedo no te deja escuchar, decide uno pensar en otras cosas, decide uno preocuparse de más… de tal forma que al escuchar un disco de alguien que respetas o admiras, tu percepción se vuelve cerrada, y pasa por alto esa belleza, esa oportunidad… pero es tan contundente que luego atrae a ese encuentro infalible, en el momento indicado. Cuando uno ya no puede negarse y se deja encantar por los sonidos, las palabras y las melodías.

Estaba equivocado, inaccesible, erróneamente indispuesto. In Rainbows es el mejor disco de Radiohead, y no por compararlo con Ok Computer ni otra de sus entregas... simplemente es Radiohead aqui y ahora, con sus riffs y sus melodías tan sencillas como geniales otra vez.

... solo había que escuchar.

La belleza del tormento melódico siempre estuvo ahí. De principio a fin, un soberbio y hermoso torrente de armonías inolvidables.

“No matter what happens nowYou shouldn't be afraidBecause I know today has been the most perfect day I've ever seen..."

Videotape, In Rainbows, Radiohead

jueves, 4 de octubre de 2007

Gracias... ya lo sabía!

Escuché en un programa de radio (no diré el nombre) sobre un estudio (no recuerdo de quien ni de donde) que arrojó que los niños y niñas cuyos papás (varones) ejercían su paternidad de manera cercana y amorosa: dedicándoles atención: jugando con ellos, escuchándolos: preocupándose y ocupándose de sus inquietudes, demandas, preguntas, etc.; presentaban mayores señales de: INTELIGENCIA, SEGURIDAD, ADAPTACION AL ENTORNO, TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN, AUTOESTIMA, CAPACIDAD DE EMPATÍA Y ENTENDIMIENTO AL OTRO, CAPACIDAD DE COMPETITIVIDAD. Y MENOR DISCRIMINACIÓN ENTRE HOMBRES Y MUJERES (entre otras virtudes individuales y sociales).

Mientras lo escuchaba me sentí bien, sentí que alguien me felicitaba por mi trabajo como padre, pero la verdad recordé que ya lo sabía y que en realidad para mi no representa gran trabajo. Es un placer ser parte de la vida, la visión y el mundo de mi pequeña DAFNE, por quien trato de ser mejor persona. Ojalá los hombres despistados con ideas machistas absurdas sobre lo que "debe de ser" la educación a los hijos, entiendan que se puede decidir, que se puede cambiar. Elegir entre la autoridad mal entendida, por ejemplo a través de la violencia o del castigo (no sirve para nada), la distancia afectiva hacia los hijos, que solo siembra vacíos que a su vez cosecha más vacíos, pero bien llenos de miedo, inseguridad, añoranza y mucho resentimiento, mucho coraje; y el estar ahí presentes y responsables, con todo la valentía que significa ser SENSIBLES.

En el mismo programa citaron a alguien (de quien tampoco recuerdo su nombre): "la sociedad y la familia está hambrienta de padres (varones) sensibles, amorosos y sobre todo RESPONSABLES EMOCIONALMENTE".
Hagámonos cargo señores de lo que sentimos y dejemos de pretender ser inconquistables con nuestros hijos. Para mi no sólo significa perderme de la fiesta de verla reír por mis ocurrencias (y de paso poner a prueba mi creatividad)... sino también negarle a ese ser que espera tanto de mi, la oportunidad de una vida más plena, más completa... aún cuando yo pueda reconocer que la mía sin ser desastrosa, careció mucho de eso...

No importa de quien es el programa, ni de quien es el estudio... cree en lo que ves, cree en lo que sientes... yo lo creo porque lo vivo cada que presencio su única y poderosa forma de atreverse a vivir, a ser ella misma. Es un aprendizaje cálido y profundo, por qué habría de perdérmelo si encima la puedo hacer tan feliz y más lista para enfrentar su mundo? ...

miércoles, 5 de septiembre de 2007

Hidalgo 1111

la irremediable proyección sigue corriendo...

pavor real
arrebato
desvíame
lagrimal
sobreviviente
videocrímen
el culto

Autocinema expone su música

Sábado 8 de Julio 2007
Hidalgo 1111, esquina Gregorio Dávila
21 horas

martes, 28 de agosto de 2007

Mi amigo Saul

Saul Nieto es un buen amigo de esos que casi no ves pero que estimas mucho. Lo conocí hace más de 11 años, en casa de un cuate con el que tocaba mis canciones en un grupo que creamos. Ese día conocí también al famoso y carismático Marco, mejor conocido como "el abuelo", quien es muy buen amigo de Saúl.
Uno o dos años después de aquello, yo quería formar nuevamente una banda y requería de un baterista... así que lo busqué y poco a poco empezamos a preparar lo que a la postre sería el Genesis de lo que hoy es Autocinema. Recuerdo con nostalgia cuando iba a su casa a ensayar, ahí por Manuel Acuña y López Mateos. me iba en el turquesa, llevaba mi ampli Aria y mi guitarra Ibañez (aquella guitarra roja que perdí). haciamos la mejor música del mundo desde aquél tiempo.

Él llego a motivarme mucho con sus muestras de afecto y reconocimiento (una vez le dijo al guitarrista de una bnada de covers en la que estaba que yo era "el master de la composición". por supuesto que él nunca entendió de qué estaba hablando).
En los últimos 20 días conviví nuevamente con él, después de 2 años de no verlo. Sigue tocando la batería de manera brillante (aunque él opina que le falta mucha práctica). Grabamos Pavorreal y Sobreviviente, con resultados interesantes aunque sin mucho tiempo para ensayar. platicamos, recordamos y reímos hasta donde el tiempo y las ocupaciones lo permitieron. Con él no hay bronca, no hay que disimular o exagerar. No se fija, no se siente. Por eso tal vez seguimos siendo buenos amigos.
Saúl es un gran amigo, de esos que casi no ves, de esos que recuerdas y extrañas mucho. Hoy parte de regreso a su casa en Nápoles, Italia; con su esposa Roberta (amiga también) y sus encantadoras hijas, Andrea y Paula. Te voy a extrañar carnal. Gracias por compartir tu cariño, tus batacazos y tu historia... cuidense mucho y no olviden regresar pronto. Los quiero mucho.
"Swallowed followed... Heavy about everything but my love..."
Swalloed, Bush.

miércoles, 15 de agosto de 2007

NI TIEMPO DE POSTEAR

más de un mes sin postear, más de un mes sin tocar, más de un mes en friega en mi absorvente e ingrata chamba gubernamental (no puedo creer que lo confesé... que horror! soy un burocrata!). Y los meses contínuan deshojando el año, despellejandole los sueños frustrados por falta de tiempo (entre otras cosas). Estoy cansado. Me siento frustrado, atascado, estancado... ya no siento el miedo de antes, quizá porque ya lo hice más consciente, en gran parte gracias a este blog... pero el pavorreal en mí quiere desatarse, abrir su plumaje. Pero las ocupaciones que debo reunir para cubrir las necesidades básicas de mi hija y las propias, están obstruyendo con fuerza el caudal de mis sueños y mis misiones... representando el verdadero Pavor - Real.

Mi soberanía y mi esclavitud podrían estar tranquilas si tuviera donde acomodarlas, si tuviera el tiempo para hacerlo. pero sin tiempo es muy complicado y la desobediencia no es suficiente, así que no se... tal vez viaje pronto al df y muestre a Mijangos o a los roqueros "promotores de otras bandas", mi música. tal vez no es cuestión de tiempo, si no de lugar... y el DF me ha llamado toda mi vida, quizá sea hora de escucharlo. Me da un poco de pena decir esto, pero muchas cosas no me gustan de Guadalajara... no me entienden, no los entiendo. Aunque nací aquí. Odio tener que discutir sobre lo ovbio, seguir los rituales sociales, aplaudir a bandas mediocres sólo por ser de "mi tierra"... una vez más y más fuerte: PATRAÑAS!!!! (dijera el inche Abraham)... admiro y respeto a mucha gente de esta ciudad y este estado, pero no hablemos de nacionalismos y arraigos pendejos para justificar etiquetas y prejuicios y rituales estúpidos, ahí es donde me da hueva. en fín, soy antisocial, de qué me quejó.... pero quizá en el lugar correcto no lo sería tanto.

Estoy cansado de luchar a mi manera y frustrarme a la manera de los demás, de visualizar a mi manera y ser visto con la visión de los demás, corta la mayoría de las veces. si algún día llego a vivir de mi musica A MI MODO... probablemente la gente a mi alrededor perderá a un alienado más, pero yo ya no perderé un segundo más en quejarme de sus deprimentes historias. Me limitaré a escribir canciones, dar conciertos, enamorar bellas chicas y visitar a mis amigos.... y quizá tenga más tiempo para postear sobre mi quejosa e insatisfecha vida.

viernes, 6 de julio de 2007

Gracias a ustedes!

Gracias a los que le cayeron a La Mente... dentro de todo lo técnico y sus fallas, la música sonó y dejó un aviso esperanzador, según la respuesta de ustedes. Muchas gracias por hacer tangible la esperanza y menos devastadora la realidad.

sábado, 30 de junio de 2007

viernes, 29 de junio de 2007

5 de Julio... aniversario de nuestra entrega

El 5 de julio de 2006, tocamos (Autocinema) por primera vez en El Punto Live, como resultado de la euforia de cuatro weyes que querían mostrar lo que venían gestando en aquellos días: canciones cautivadoras y el reto de entrelazar 4 mentes diversas hacia un mismo objetivo, que aunque nunca se planteó así, la ambición y capacidad de ese "todo" lo repetía sin modestia alguna: ser la mejor banda de rock alternativo, con honestidad y ese sonido propio que no abunda en la escena.
Exactamente Un año después (fue totalmente accidental) el 5 de julio de 2007, Autocinema volverá a los escenarios (La Mente, México y Américas, 22 horas) ahora con más canciones, más honestidad y más ansiedad por hacer sonar esa música que traemos y que somos. Esta vez nuestra seguridad refleja más tranquilidad y desenfado, seguro que después de un año se aprende algo. Tocaremos para nosotros primero que nadie, solo así sonara lo más parecido a lo que es, solo así saldrá sin miedo.

miércoles, 27 de junio de 2007

Algo nos sucedió...

Algo nos sucedió
algo nos enfermó
dejamos entrar a la violencia

alguien lo resintió
todavía mucho peor
se cubre con miedo su corazón

algo podemos aprender al reconocer
que así no nos gustaba aprender

pero crecimos y tal vez
lo olvidamos sin querer
con todo lo que nos faltó

porque nosotros somos
quienes deben protegerlos
porque nosotros somos
quienes ponen el ejemplo

pero ahora lo puedo ver
así no es el amor
no hay nadie a quien culpar
solo cambiar

sin golpes ni humillación
con buen trato es mejor
la infancia es para sembrar el bien

algo podemos aprender al reconocer
que así no nos gustaba aprender
pero crecimos y tal vez lo olvidamos sin querer
con todo lo que nos faltó

lunes, 18 de junio de 2007

Infancia... entre la indiferencia de tantos y el terror de sus "hogares"

En Jalisco, según la Procuraduría General de la República, son once los casos de filicidios (homicidios a infantes, a manos de sus padres o madres) en lo que va de 2007. Al reunir esta información sólo hallé diez; en dos de ellos no encontré sus nombres, y en uno se trata del homicidio de una vecina. La cuestión es que mueren niñas y niños con violencia, cuando a todos como sociedad nos toca protegerlos.

Percibo la indiferencia en el ambiente. Muy pocas personas se toman el tiempo de preocuparse, aún menos, para decidir y hacer algo. Las autoridades se lavan las manos en la mayoría de los casos, se cubren las espaldas, se pasan “la bolita”. Y yo no puedo concentrarme, no puedo dormir, cuando los recuerdo. No puedo ni siquiera escribir algo al respecto sin sentir dolor por cada una de esas muertes. ¿Acaso no entendemos de lo que esto se trata?. No es que “ahora sólo sale a la vista algo que siempre ha estado ahí”… no es que si es más o menos amarillista la nota, el hecho se modifica. La realidad es que en la actualidad, existen padres y madres que golpean a sus hijos, los torturan durante toda su vida, hasta matarlos.

Por eso es importante insistir en que la línea entre “nalguear" para corregir a un niño o niña, y torturarlo hasta matarlo; no sólo es delgada, es alarmantemente desdibujada y con manchas rojas de permisividad. La violencia es o no es, se da o no se da, pero siempre nos lleva a lo mismo: infantes suicidas, bajo rendimiento escolar, vidas privadas de la inocencia, encono desarrollable hasta la adultez para repetir el patrón de convertirse en madres y padres golpeadores.

No es un tema privado de las familias. Es un grave lastre de salud pública, de salud psicológica y social. Y nos atañe a todos… ¿o acaso no sienten una impotencia terrible al saber que a la niña de ocho años, Guadalupe Olvera López, la mataron a golpes sus padres luego de que se quejó por la golpiza que recibió el día anterior?,. ¿Al saber que la golpeaban con cables, palos, puños y lo más grave: impunidad?.

Pero así es… mientras los diputados discuten si compran uniformes caros o no tan caros para el personal que los asiste, mientras el alcalde de Zapopan recomienda con aspecto grotesco que “vean la película de los Piratas del Caribe”, mientras que los representantes de los medios de comunicación suplen su semblante indiferente, por una sonrisa posada para los 15 minutos que aparecen a cuadro;… una niña sufre el terror desde su habitación, un niño trabaja en la calle amenazado por sus tutores, una adolesecnte es violada, un bebé es asfixiado y torturado, cada minuto, cada segundo… mientras tú, ellos y yo, respiramos. Triste día del padre para todos; para los golpeadores estúpidos, para las madres torturadoras, para las instituciones estériles llenas de personas pobres de sensibilidad.
Si cada uno de nosotros hiciéramos algo, nos levantáramos en defensa de los infantes, la gente tal vez, no lograría secuestrar la inocencia de sus hijos de manera tan ruin. Y no necesitaríamos de diputados o gobernadores. Estamos hablando de las personas en su estado vulnerable, de la inteligencia pujante, de la energía sin límites, del encanto inocente que tanto nos enseña: los niños y las niñas.

Para que algún día los demonios paguen el terror que causan y los ángeles duerman tranquilos. Descansen en paz…

Diana López Rivera (13 años). Fallecida por contusión difusa de cráneo y una luxación en la columna a la altura cervical, a manos de su madre y su padrastro.
Guadalupe Olvera López (8 años). Golpeada brutalmente por su madre, hasta la muerte.
Ketzali Berenice Ibarra Mora (nueve meses) Desnutrida, quemada y golpeada por sus padres, hasta morir.
Edna Navia Hernández y Brenda Parra Hernández (8 meses y 8 años, respectivamente) Asesinada a cuchilladas por su madre.
Bebé de dos meses de edad. Tirado y abandonado en la calle. Sus padres confesaron el crimen.
Melanie Mariscal Bonilla (tres años) Pateada por su padrastro, hasta morir.
Niño de un año y cinco meses. Muere azotado al suelo por su tío que lo cuidaba.
Adiamex Alejandra Vega Salazar (un año cinco meses). Muere golpeada y asfixiada por sus padres.
Paola Guadalupe Almaraz Martinez (9 años). Una vecina la arroja a un pozo, donde muere ahogada.

viernes, 8 de junio de 2007

EL MOMENTO DE BECKER


Llevan más de nueve años tocando su música en Guadalajara y varias ciudades del país. Hace dos años, cuando estaban a punto de colapsar por no encontrar los resultados que esperaban, firmaron un contrato de management con la agencia Home Arstist, responsable de manejar, entre otras bandas, a Zoé. A partir de ahí, todo ha pasado muy rápido: grabaron el E. P. Nite, con Emi Music y filmaron el video del sencillo Accidente, el cual estuvo 12 semanas en primer lugar del Top Telehit; grabaron en Monterrey su primer LP titulado Andes, con una producción impecable; tocaron por primera vez en el Vive Latino y por si fuera poco, hace apenas unos días, Warner Music apostó por la banda tapatía y por su nuevo disco, que colocará en las tiendas a mediados de agosto.

“Estábamos tocando las rolas viejas y fue de - guácala no quiero que esto esté en mi disco - dijimos, vamos empezando la historia de cero, con la premisa de hacer algo fresco, que nos enamorara de nuevo”, explica Sebastián Castillo, guitarrista y vocalista de la agrupación.

Andes, tiene una historia especial: 8 de los 10 tracks que lo conforman fueron compuestas entre noviembre y diciembre de 2006. Además, Home Artist lo financió sin imaginar que a dos semanas de viajar a Monterrey para la grabación, la banda decidiría no incluir en el álbum ninguna canción de las que había escuchado, lo que habla de la confianza y el riesgo que tomo la agencia.

Castillo, quien fuera hasta hace unos meses, guitarrista y compositor de Elis Páprika, se refirió al involucramiento que existió por parte de cada uno de los integrantes en el sonido y el concepto lírico del disco, y no sólo en la ejecución de su instrumento.

“La historia comenzó cuando todos empezamos a componer, todos empezamos a opinar y todos empezamos a producir. Quedó un disco bien padre y bien honesto”, reconoce.

El resultado, diez piezas contundentes. De melodías emotivas, guitarras libres, sin acordes ni requintos pretenciosos, un bajo desenfadado y sobrio, y tambores sólidos entretejiendo cierto atrevimiento. Pero sobre todo, llenas de frío. “El tema de Andes es el amor y el desamor en el frío de invierno”, subraya Castillo. “Nunca habíamos sonado así”, agrega Jorge Aguilar, baterista del grupo.

La banda se deslinda de ostentaciones nacionalistas y son optimistas respecto al futuro y la escena rockera tapatía. “Se me hace que el rock en nuestro país lo estamos haciendo muy bien. Zoé está al nivel de cualquier otra banda del mundo, y no le tienes que poner que es rock mexicano. O sea es una banda, como cualquier otra banda de Manchester o de Chicago”.

Raúl, el guitarrista, sentencia, “Es como si le preguntaras a Guillermo del Toro, por qué no hiciste en ves de El Laberinto del Fauno, algo de la época de los cristeros aquí en México”.

Conscientes de que en México el Internet está lejos de ser la plataforma de difusión primaria de las bandas de rock, pues aún necesitan tener un disco en las tiendas y presencia en tele y radio; el Sebas, como le dicen los compas, refiere un movimiento emergente y latente en nuestro país.
“Empezó en DF y se está como irrigando al resto del país y ya llegó a Guadalajara. Está empezando, todavía no está bien, bien. Ya hay más shows en Guadalajara, las bandas de aquí ya están saliendo, por ejemplo está RMX, que creo que es una muy buena estación, lo que pasa es que apenas va creciendo este movimiento”, alienta Castillo.

Sin embargo, Jorge recuerda una realidad eludible. “La cuestión de los medios, en cuanto a rock, está centralizado todo en el DF. Aquí no hay una cadena o programa de televisión donde pasen bandas de rock en vivo o pasen tus videos para todo el país. Para la gente de provincia es un poco difícil. No nos queda más que ir a programas de cultura del estado como es el 7, que no llega a muchos lados, no tiene mucha producción. Estamos todavía en pañales y pues debería pasar algo bueno también”.

Lo definitivo es que Becker establece un referente de constancia y búsqueda sonora para bandas que hacen música con guitarra, bajo y batería; se les nota satisfechos con lo hasta ahora logrado. Fieles a su historia y la amistad que los une, se desenvuelven de manera fácil y natural en la escena roquera tapatía, contentos por la lealtad de sus fans.

“Lo pudimos corroborar en el festival extremo. Tocamos y estaba lleno el lugar y la gente estaba cantando nuestras canciones y nos ‘mamaban’, nos bajamos del escenario y dijimos ¡¿qué?! ¡¿Guadalajara?!. Nosotros nunca habíamos visto eso en nuestra vida… eso es una gran señal”, concluye.

jueves, 31 de mayo de 2007

QUE BUEN MATERIAL !

Para equilibrar un poco el post anterior, aquí van las mejores bandas de rock que a MI parecer, existen en México... para que vean que no sólo se lo que no quiero, también se lo que quiero. Las quise categorizar por bandas locales, bandas legendarias y las mejores… y pues el orden de numeración es también el orden de mi preferencia… a ver si me salen las cuentas.

Las locales

1.Gabriel Aury
2.Kamikaze Fever
3.Becker
4.Vainilla
5.Porter
6.Shanrei
7.Defreid
8.Disidente
9.Descartes a Kant
10.Cute Cats
11.A veces a veces
12.A priori

Es dificil calificar el trabajo de una banda y compararlo con otro. lo que sí, es que en Guadalajara algo está ocurriendo. va lento pero cada vez parece más claro que algo cambia... más bandas sin miedo a la autenticidad... aquí reducidas a 12 muy personales.
Las legendarias… mueran, revivan, hagan lo que hagan, dejaron en mí una huella imborrable
1.Caifanes
2.Guillotina
3.Maná
4.Fobia
5.Molotov
6.Azúl Violeta
7.Zurdok
8.Ely Guerra
9.La Gusana Ciega
10.La Barranca
11.Café Tacvba
12.Santa Sabina

Si, ya se, algunos saltarán: ¡Cómo Café tacvuba y Santa Sabina hasta el final!, ¡Cómo Maná en tercer lugar!. Esta es la lista y se joden, al cabo es mi blog /je… no, la neta es difícil definir un orden porque es muy subjetivo, pero sí, sin duda aunque reconozco que Maná lleva mucho tiempo haciendo la misma música, sus conceptos suelen ser débiles y sus alardes fiesteros rozan (y restriegan) en el mal gusto, con sus primeros discos me influyeron mucho sobre la emotividad y sentimiento con que se compone e interpreta una canción (digamos que su tercer lugar es más nostálgico). Seguro faltaron algunos como Rockdrigo González, el Tri, Gerardo Enciso… y muchas más que quizá he olvidado... (comentenme cuál me faltó)... Pero bueno, para que explicar… la lista habla sola.

Las mejores

1.Zoé
Pensé en acompañarlos con Plastilina Mosh, por su originalidad; con Julieta Venegas, por su trayectoria y su composición diversa y muy propia. Por supuesto que Bengala faltaría en la lista, pero cuando pienso en Zoé, creo que necesita estar así en un peldaño solo. Y es que no tiene comparación. Zoé supo acortar distancias entre las preferencias masivas (mayormente poperas), las estrictamente roqueras (anti-poperas), y la critica, tanto de músicos y periodistas. A todos nos puso al tiro al unificar la visión de un rock universal, sin ostentaciones por el entretenimiento. Todo cabe en Zoé: es una banda que se ha manejado de forma independiente durante varios años. Tiene un sonido sólido y distintivo, tanto en la voz de León y sus letras, como en la instrumentación. Y algo importante: son talentosos y no tienen problema con eso, demostrando que la honestidad no debe pelearse con el buen gusto. Es una banda a prueba de malinchismos y eso es verdaderamente loable, pues Zoé no toca nada mexicanesco para levantar la bandera tricolor. Su música es sobria, emotiva y contundente. Escurridiza a las impresiones reaccionarias. Alentadora para las nuevas generaciones. La mejor banda de México por mucho, le pese a quien le pese.

NO ME GUSTAN

Mucho se ha hablado del respeto a las propuestas, de la crítica constructiva. De que “que no te guste a ti no significa que sea bueno o malo”. Y sí estoy de acuerdo que hay público para todo y que toda propuesta es válida en tanto se produce con honestidad, pasión y esfuerzo. Pero chale, necesito, quizá para mitigar mi desacuerdo y mi tristeza sobre el panorama creativo que YO percibo como carente de frescura y autenticidad (hablando de música popular alternativa, Rock pues, y sus fusiones), dejar aquí escrito, los que no me gustan. Así será como esos traumas que sacas cuando lo enfrentas y lo admites y ya, puedes estar después sin rencores, pues ya lo desahogaste. La neta no busco poner en duda su honestidad o calidad. Simplemente enlistar las propuestas que para MI, no sirven. Es posible que algunas de estas bandas que mencionaré, algún día compongan una rola o disco (lo dudo) que me guste, y no faltará el que diga que en vivo suenan bien perro, bla bla… me avocaré más (sin ser ningún especialista en el tema. Pues ni soy melómano, ni critico) desde mi perspectiva de músico y de consumidor de música, a basarme en un cd o algunas rolas que escuché… (así que no me hagan mucho caso). Bueno, con respeto a todas las bandas y sus fans ahí les va este veneno de desilusión que no me deja seguir!... Varias de estas pues vinieron acompañadas de ingeniosas estrategias propagandísticas, por lo que el desencanto fue mayor al escucharlas.

NO ME GUSTAN

Volován (no entendí eso del maduro y triunfal regreso)
Los Dynamite (más glamour que propuesta)
Subdivision (reviviendo la Manchester setentera con actitud contemporánea)
Clondemento (System of a Down, sí que tiene admiradores)
Motel (¿donde está la composición?)
Panda (me laten muchas de sus melodías pero no tengo tiempo para buscar a quien le copiaron)
Natalia y la Forquetina (que felicidad)
Moderatto (la baladita está pegajosa, pero… ¿ya estuvo no?)
División Minúscula (la decepción mayúscula)
Alkol (Alcohol no va con “k”)
Jumbo (atrás quedaron los buenos tiempos)
Alison (sin comentarios)
Delux (Desucks)
Thermo (con dedicatoria a mi amigo guitarrista)

Bueno, no quiero ser destructivo pero en mi opinión no hay mucho que reconstruir. Las tres bandas locales que menciono pues simplemente vamos por propuestas distintas y pues no me laten. En el caso de las regias y las DFectuosas, rescataría la propuesta de Panda salvo que como dije, no confío del todo. Los Motel pues están bien morros, a los Jumbo no se que les pasó y Moderatto son grandes músicos pero en sus respectivas bandas, en las que suelen ser más auténticos y creativos.

Seguro se me escapan muchas, pero que más da… ya hablaremos después de las que se llevan todas las fanfarrias y mi mayor reconocimiento.


FÉRBERE ARS...Una visión critica del arte local

El arte es definido como la expresión de la actividad humana mediante la cual se manifiesta una visión personal sobre lo real o lo imaginado. A lo largo de la historia, la actividad artística se ha distinguido de otras prácticas: desde la simple pericia para producir algo, concebido esto como “arte”, en la antigüedad, hasta la oposición formal frente a la actividad industrial y la producción en serie, a mediados del Siglo XIX; pasando por la separación respecto a la artesanía, en el Siglo XV, por considerar que ésta desarrolla productos múltiples, mientras que el arte es la producción de obras únicas.
Las nuevas tecnologías, junto con los cambios sociales y políticos, que inevitablemente afectan y moldean la expresión del artista, influyen de manera importante en la identidad cultural de un país, una ciudad o un pueblo; gracias (o a pesar) de su difusión y su consumo.
“Los artistas somos huevones porque nadie nos critica, nada mas nos reseñan. O sea, nadie dice -esto ya lo hicieron hace 20 años-“, afirma Ramsés Figueroa es escritor, músico, y diseñador editorial.
El también abogado de profesión, sostiene que la falta de crítica dentro de la actividad informativa y difusora de los medios especializados, trae consigo desinformación y ausencia de criterio, que lo mismo afecta a creadores, que a espectadores, a la hora de producir o consumir, respectivamente, el arte.
“Yo creo que Guadalajara, en ese sentido es de juguete. Es de mentiritas. Unos hacen como que producen, otros hacen como que difunden y otros hacen como que espectan. Y eso pasa porque no hay un puente de diálogo entre el artista y el público, alguien que te diga -lo que este cabrón quiso decir fue esto- y a lo mejor no es cierto, pero que eso genere polémica y que la gente diga -no seas idiota medio, eso no quiso decir-, que sí produzca una reacción, no nada más informar”.
Con la intención de integrar voces y opiniones sobre la oferta artística actual de Guadalajara, a través de un espacio cultural en Internet, Figueroa presenta Férbere Ars, un medio que busca trascender la tarea informativa de responder al qué, quién, cuándo y dónde; para extender un análisis cualitativo y critico que responda, sin restricciones y autocensuras, el cómo.
“La onda es cambiar un poquito la idea que tenemos de un medio de comunicación. El editor de cultura de un medio, por lo general evita el posicionamiento, que alguien diga: esto es bueno o no lo es, y por qué. El fotógrafo va y toma fotos, el reportero hace una reseña y ya cumplió. Y el espectador hace como que la lee y cuando quiere va. O sea, no te origina una compra”
Férbere Ars plantea sí un puente entre los creadores y su público, pero también un foro de intercambio e identidad cultural, que promueva la exigencia no sólo en la concepción artística, sino también en su difusión, promoción y reconocimiento.
“Tú ves el trailer de una película y quieres ver esa película, porque hay una industria detrás, dentro del cine, que su única chamba es cómo le hacemos para que la gente vea esta película. A la hora de vender una exposición o un concierto, nunca hacemos eso. Creo que la estamos cagando y por eso la gente no consume arte local”, afirma.
La idea, como explica su director, no es polarizar o polemizar contra los artistas locales, sino motivar la realización seria y honesta de las obras, que si bien las hay ya, no cuentan con canales de distribución y promoción acordes a la explosión informativa que traen las nuevas tecnologías .
“Por ejemplo, hablando de la plástica local, buscar hacer una reseña y una critica museográfica, pero encargarle la critica a alguien que no sea de aquí para no meternos en grilla, para empezar a generar la confianza. Hablando de una película que por lo general no son de aquí, yo creo que sí lo podemos hacer. Pero primero sentar muy bien las bases que nuestra idea de no es hacer grilla, no pretendemos ser un grupo que le quiere tirar a otro, no”.
Ramsés sostiene que aunque en un inicio, este sitio irá dirigido a artistas y al público de estos, la idea es posicionarlo en el gusto del público en general.
“Vamos a hacer equipos de trabajo, unos de cine, otros de música, otros de teatro, otros de plástica y salir no solo a reportear, sino uno sale a hacer la reseña y el otro sale a clavarse en las texturas. En la museografía, en el discurso museográfico, si hubo luces, si no hubo luces; en un lenguaje muy entendible, lo pueda leer alguien que no sea artista. Para que el espectador sepa a ala hora que va a comprar el cuadro, qué es lo que está comprando”.
Las disciplinas artísticas que abordarán los contenidos serán: la música, la plástica, la literatura, el cine y los medios alternativos, con una perspectiva orientada hacia la actividad local.
“Una vez cotorreando con un cuate que reseña cine, estuvimos platicando de una película de David Lynch, “que está muy chida por esto y esto”, nos clavamos en la trama y total que él terminó diciendo, la neta yo no la entendí, pero está muy chida. Y lees la columna que hizo y nunca te dice que no la entendió. O sea nos preocupa muchísimo no parecer idiotas. -pos no la entendí y ya, qué chingados-. Si tú vas al cine y ves la película y la entiendes, pues mándame un correo y yo lo publico, para que sea como el gol, o sea, lo comentamos todos”

“Creo que en eso el medio es muy ceremonioso, se protege mucho y le da mucho miedo tomar una posición. Creo que es muy importante que el que reseñe, asuma una postura, “a mí no me gustó”, o “a mí sí me gustó, me gustó esto y lo demás no me gustó, no lo entendí”, no se”.

La revista Férbere Ars se encuentra en su etapa de preparación para un lanzamiento oficial, sin embargo, puedes revisar información de interés en www.ferbere.com/ars.html. El nombre se lo pidió prestado a Férbere, un personaje imaginario, habitante de una novela del mismo Ramsés, aún sin terminar. El arte es la luz que se agradece. Refugio de algunos y salvación de muchos otros. No dejémos que se consuma en la pretensión e indiferencia, mejor consumámoslo nosotros, con responsabilidad y honestidad.

lunes, 28 de mayo de 2007

goles, bunkers y finales tristísimos



Este domingo lo viví frente a la tele casi por completo. La Final del Futbol Mexicano, la pelicula Río Mistico, de Clint Eastwood, y el resumen de lo ocurrido en el Festival EXA, por Telehit, conformaron el Zapping de la noche.

Americanista por un día

Primero que nada, debo de reconocer que aunque no soy americanista, lementé que hayan perdido las aguilas contra el Pachuca. El América "propuso" el partido y el Pachuca sólo se dedicó a cortar avances y a medio hilbanar juagadas que, con exepción del gol, terminaban en los pies de los amarillos, que constantemente robaron el balón a los tuzos. En fin, grité con el gol de Cuauhutemoc "Golazo"!! (dos veces, ja ja) y cómo no, su genialidad le dio vida al partido, además es su último gol en el futbol mexicano. Tan solo por ese gol y por el mismo Cuauhutemoc, por lo la historia misma del futbol nacional, debieron ganar las Aguilas, lo merecieron pero pues como dicen: así es el futbol. Ni pex.

Bunkers contra el bombardeo de carencias

De Chile han venido muchas bandas a radicar a México, la más exitosa fue La Ley, pero ya sabemos que exitosa no es necesariamente interesante; Los Tres y Lucybel (me quedo con la segunda) completarían la terna de agrupaciones provenientes de aquél país "delgadito" al extremo sur de nuestro continente, que llegaron para quedarse en la última década (al menos son las que recuerdo). Pero recientemente se empezó a escuchar el nombre de “Los Bunkers”, son seis chavos con look beatlesco, elegante y desenfadado, que tocan precisamente así: desenfadadamente elegante (o viceversa). No he escuchado un disco completo, aún no he tenido la oportunidad, pero al menos 5 canciones sí… (“ahora que no estás”…buenísima) y la neta qué buena banda. Además me pareció poca madre que hayan grabado “Y Volveré”, de Los Ángeles Negros. Los vi en la tele en el mentado EXA y claro que brillaron con luz propia. Cuando tocaron el cover mencionado, volví a experimentar esa sensación traducida en un mensaje: “hey público mexicano, hey músicos… miren lo que tienen aquí… aprovechen lo que tienen aquí”.

Un final más alentador, por favor

En general, el trabajo de Clint Eastwood como director no me gusta. Pero el tema aquí es Río Místico, la adaptación de la novela Dennis Kehane (2001). Siempre he preferido los finales felices, aunque sea un poco, o reflexivos (de perdida alentadores). La primera vez que la ví, cuando recién salió en 1992, me impresionó y me aburrió a la vez, pero sobre todo el final me pareció lamentable, me quedé impotente y por eso la condené de tétrica y pretenciosa (la neta ni conozco la novela). Ayer la volvía a ver en la tele y aprecié más cosas. De hecho la crítica y la academia la alabaron, hasta el Oscar Ganó.Creo que la historia es muy buena, el mensaje es profundo y contundente, y seguramente es a la fecha, la mejor dirección de Eastwood (y musicalización) pero sentí la misma impotencia al final. Me parece excesivo e innecesario restregar un final no feliz. Seguro es más bien mi susceptibilidad al respecto. La película es buena pero después de 15 años para aceptarlo, se que nunca será de mis favoritas.

jueves, 24 de mayo de 2007

Ser FANS... adular y desdeñar

Nos calló como anillo al dedo esto de ser *fans*. Sometemos la virtud del reconocimiento, a la ociosa excusa para evitar (e irreconocer) el arrojo de alguien, hacia la trascendencia, con humildad y autenticidad. El del diferente, el del que desentona con esta veneración.. Chale, y luego aquí en Guadalajara, ja ja. No sólo fue como anillo al dedo, sino como político al hueso. Y es que pues una sociedad tan influida por normas socio-religioso-culturales, pues más va a encumbrar la regla por encima de la excepción.

Los músicos no se salvan de este fenómeno: Adular al posicionado y desdeñar al que sueña con posicionarse, con repercutir, o peor aún, al que está seguro que lo logrará.
Como si no tuviéramos suficientes necesidades de trascender y demasiados lastres propios de una idiosincrasia marrullera, saboteadora, egoísta.

A esto se le aúnan los mitos. Como que el público de Guadalajara es un “público exigente”, que Guadalajara es una ciudad “muy cultural”, “cuna del mejor rock” y otras patrañas. Recientemente vino Silvio Rodríguez y trascendió que la gente en el concierto chacoteaba mientras el cubano cantaba una pieza o transmitía un discurso, que incluso llegaron a gritarle que se callara. Cómo se explica esto?. Una persona paga un boleto para ver a un cantante y se asume como cliente de un restaurante pidiéndole la cuenta al mesero. Pero en fin, ya me desvié del tema.

Que la gente anteponga sus intereses consumistas y lo mismo disfrute de La Quinta Estación, Moderato y Luis Miguel, que de Zoé, la Banda del Recodo o Maná, es entendible pues el espectador es libre de atender la trascendencia de una propuesta o masticar la tonada pegajosa una temporada y luego cambiar de chicle. Pero los músicos deberían distinguirse por hacerse responsables. Sin poses, sin pretensiones, sin competencias. Con un concepto que pareciera que a muchos les suena como agachar la cabeza o traicionar su esencia: la humildad.

Siempre habrá una tripulación que no dejará que se hunda el bote, y yo estaré ahí para reconocerla y eventualmente para apoyarla y sobrevivir con ella al naufragio. Aunque el mar musical aquí sea más que traicionero. La cadena alimenticia se pirateó y todos quieren ahogar a todos, para subsistir como pirañas.

Pero creo que me volví a salir del tema. Se puede señores, se puede ser bueno y ser bueno. O sea, el exceso de talento no es un Rollex en tu muñeca, en un callejón oscuro de la colonia más insegura del mundo. Nadie te lo va a robar y por eso no lo tienes que vender, o te está prohibido compartirlo. Se puede ser talentoso y humilde (aunque seas roquero).

Chale ya me colgué y no se adonde quiero llegar, así que retomaré… Provenimos de una mezcla de raza, cultural e histórica, con ventajas y desventajas. Pero la conquista espiritual ya terminó. Somos libres y llevamos con nosotros las ideas y los cambios. Cambiemos lo que no nos gusta y no lo alimentemos con nuestra indiferencia y comodidad. Seamos más “fans” de nosotros mismos que de los que arrastran masas con discursos baratos. Seamos más “fans” del pintor de la esquina o el músico de enfrente, que del que nos dice la tele. Ahora sí me colgué, a veces la brevedad cuesta trabajo. Saludos a mis fans, ja ja.

miércoles, 23 de mayo de 2007

soñar en cautiverio

Cuánto se nos va de vida en los trabajos de oficina. Horas y horas sentados, cúmulos de estrés, de presión, de ocio, de soñar en cautiverio. Horas de comida, los “pendientes”, las “incidencias”, “enlace de llamadas”, los “oficios”, “acuse de recibido”… No se si reírme o compadecer el sistema. Pensar que de eso ya soy parte. Pensar que tantas personas hacen de estos conceptos su lenguaje común, su razón de ser, de luchar, de creerse útiles en esta vida a la que alguien le estampó el estigma de “productiva”… y muchos más se lo creyeron como una misión. Me da tanta hueva que a casi media década de trabajar así, sólo puedo explicarme que he sobrevivido a esto justamente por esa indiferencia que me permite no tomarlo tan en serio. Pero definitivamente no me es suficiente para sentirme en el lugar adecuado. Hay una alabanza al sistema, que nos arrastra y nos quiere tan serviles, cómo si todos fuéramos iguales, como si sólo soñáramos en escribir correctamente la “orden del día”, cómo si sólo sirviéramos para eso. Qué equivocados estamos al creerle. Pero hay que proveer, hay que trabajar, hay que comer y eso justifica todo, por más que alguien reaccione, por más que no esté de acuerdo. El sistema me absorbe y se ríe de mi arrogancia, pero a fin de cuentas se la pela. Aunque me etiquete, me señale o me persiga, siempre se la pela, aunque sea yo el que se la pele (por ahora). Cuánto se nos va de vida en los trabajos de oficina.

martes, 15 de mayo de 2007

querer, deber, saber... y bla bla bla

En una emisión de Los Años Maravillosos, a finales de los años ochenta, recuerdo que me llamó la atención que Wini le decía en una escena a Kevin, al éste cuestionarla sobre su decisión de seguir o no su romance con otro chico de la escuela (más apuesto, popular y mayor de edad).

Kevin: Cómo que no lo sabes??
Wini: NO LO SE, EN SERIO NO LO SE

Me pareció una representación sencilla de lo que son las mujeres. Simplemente a veces no saben y es en serio (aunque nos parezca desesperadamente inverosimil).

POr qué aludo a este recuerdo? no lo se, en serio no lo se. Lo que se es que ya no quiero sentirme culpable, juzgado. ya no quiero que depositen en mí las expectativas, etiquetas, chantajes, como si todos supieran en verdad quien soy. Qué si sólo cuando deje tal o cual cosa voy a ser libre... para ti, o para él o para ella... patrañas!.

"puedo intuir, puedo ver, puedo pensar pero saber jamás..." eso lo cantaba rita de santa sabina en Azul casi Morado... yo creo que también podemos saber.

No voy solo caminando para no lastimar. No busco lastimar pero tampoco no hacerlo... necesito permitirme ... soltar para poder ver; perder para valorar; olvidar para extrañar, no se... en serio no lo se, pero qué importa. De entrada no quiero llorar con nadie, no quiero consolar a nadie, quiero sentirme seducido un día y desalentado al siguiente, y qué nada pase, que a nadie tenga que dar cuenta de mis sentimientos y mucho menos de los sentimientos de los demás. No quiero trabajar... no quiero ir por ese camino o por otro... no quiero que me desvíen al amor, porque sólo el amor se desviará hacia mí. En todo caso quiero tener paz. No busco premios de consolación en este concurso de cotizaciones sentimentaloides. Puedo mostrar la belleza que hay dentro de mí, pero no es una renta que deba abonar a alguien o algo, para que me permita sentirme un ser bello. No quiero que me acepten, quiero aceptarme yo mismo y regodearme cada vez que lo logre. Toda la vida he sentido que algo "debo" hacer y eso me ha llevado a no intentar, a no gritar, a no exigir... pero ya no más... esta es otra promesa más para restregar en mi conciencia que así soy y así lograré mi plenitud, aunque pierda todo lo que algún día obtuve de alguien. me guiaré ahora con el "quiero" hacer. Lamento mucho mis fracasos y mis intentos disfrazados de voluntad... lamento haberte herido tan profundamente, haber construido una realidad sobre sueños inquietos y movedizos. Tengo que permitirme ser quien soy, y este soy. No le des más vueltas, no te forces a entender algo cuando ya tienes preparada la respuesta como catapulta en posición de ataque. Se vale no saber y en serio no saber. Pero en este juego también se vale no llorar más y querer desprenderse para volar, para entender y tal vez algún día... para saber.

domingo, 13 de mayo de 2007

pavorreal

Este blog surge como parte de una serie de sucesos que cambiaron o afectaron el rumbo de las cosas. Me considero un realizador de canciones más que un músico, y formo parte de una banda llamada autocinema, en donde puedo expresar esa parte de mi que se rehusa a salir de otra forma, pero que me ha permitido cobijarme y alimentarme. Esta banda surge en el mejor momento de nuestras vidas y parece consolidarse como un remedio contundente a nuestras ansias de sentirnos plenos. Por eso, eventualmente encontrarás por aquí, letras de canciones y noticias relacionadas con mi quehacer musical, ligado de forma importante al de autocinema. esta canción se llama Pavorreal, apenas acariciada por los últimamente escasos ensayos de la banda y trata de decir que las respuestas están en mí, en ti, en cada uno.
Mírate, iluso creyendo que serás absuelto por una canción
atrévete, no hay nada que pereder que en todo este tiempo
no hayas perdido ya... no desgarres tu luz, no repliegues tu ser...
estamos esperándote, esperándonos
y qué más da si dejas de cargar esperanzas gigantes que no tienes que llenar
algo se me va y quisiera que no fuera tan importante, hasta sentirme en riesgo
no desgarres tu luz, no repliegues tu ser
estamos esperándote, esperándonos
muéstrame tú cómo es que haces para vivir
conmigo en ti, conmigo en ti
pues no encuentro alguna puerta
hay un jaguar que invita a florecer en pavorreal
en ti están todas las respuestas como plumas
no desgarres tu luz, no repliegues tu ser
enlázanos en una canción a tu mundo

viernes, 11 de mayo de 2007

Las ausencias nos hacen presentes

Mucho tiempo creí que una carencia solo podía cristalizarse en el tiempo, con tristeza y añoranza, que sólo así podía ser una víctima feaciente de mis ausencias Veía al otro con ventajas innumerables: una familia sólida y unida; un carisma desbordante con las chicas, la cualidad de ánalisis de las cosas, el hábito arraigado a la lectura o a identificar facil y apasionadamente todos los autos que ruedan sobre la tierra, por mencionar algunas. Pero aprendí que no tiene nada de raro aceptarse como diferente, no para uno mismo y eso es lo importante. Aceptarse no es facil y menos regodearse como pavorreal, de ahi el pavor a ser uno mismo. Casi sin querer (casi, porque de pronto ser raro es como un juego que uno trama intencionalmente de forma lúdica) descubrí que las respuestas estaban en mí. Que no tenía que ser fan"s" de una película, o de una banda de culto políticamente correcta, para entonces pertenecer a algo llamado aprobación. Es facil detectar que tendemos a marginar al diferente, a etiquetarlo y a tratar de alinearlo de su desvío. Y pobre del que no se deje porque no habrá aprobación ni reconocimiento para él. Lo interesante es que no hay rencillas pendientes con el imperio después de todo. más allá del reclamo implicito en nuestra obra, seguimos siendo amigos. Somos libres de vivir como queramos, de seguir o no patrones, de romper o no nuestros esquemas. Saúl Hernandez decía que el rock no pueder perder ese emblema de lucha ante la persecusión política, ante el arrastre masivo, y yo estoy de acuerdo en eso. Arriesgar no es pretender, nisiquiera atreverse a ser algo o alguien. Arriesgarse es simplemente ser uno mismo por más difícil o sencillo que sea. las ausencias nos traen la oportunidad de enfrentarnos a cubrir ese vacío. Algunos matan a sus hijos, saquean un país desde sus curules o inflaman sus cuentas bancarias, para llenarlo. Otros tratamos de conmover como niños a quien esté dispuesto a escucharnos, y sea esa tal vez la forma favorita de hacernos presentes.

jueves, 3 de mayo de 2007

Enlázanos en una canción a tu mundo

Ausente y presente a la vez. Se te desbordó la pasión, la confusión, la locura. No puedes leer esto, ni escucharme, ni llamarme, ni tocar los tambores vertiginosos de una ansiedad colectiva, latente y necesaria. No por ahora. Pero seguro me recuerdas como lo hago yo. Tal vez me sueñas como yo a ti. Si te sirve escúchame por aquí, léeme por aquí, llámame por aquí. Enlázame a tu mundo, a tu modo. Nuestro dolor siempre será interrumpido, subestimado, incomprendido. Si tienes la oportunidad de enfrentarte a él, aprovéchala y déjale claro a eso que no te deja en paz, que tú seguirás ahí, aquí... entre nosotros, que no tiene caso que ose derrumbar su templo, su razón, la mano que le ha dado de comer: tú. Ojalá todo fuera tan fácil como tener mejores cosas que hacer o componer canciones patéticas, pero no es así y tú lo sabes. Pero ahí, dónde el llanto vuelve a ser lluvia, donde somos aliados y adversarios de nosotros mismos, encuéntrate bien. Y recuerda, si te sirve... enlázanos en una canción a tu mundo. Estamos esperándote Chuy.



02/05/2007
La música que somos...

Un año más en nuestras vidas. Un año en el que cuatro extraños seres terrestres converjen para sacar de la oscuridad, una idea, concepto, proyecto, sueño,... en 4 palabras: la música que somos. no la que admiramos, no la que escuchamos, quizá ni siquiera la que nos gusta más... pero sí la que necesitamos crear. (la que nos sale casi sin querer).
Autocinema es un pretexto de esos que pegan y que te permiten seguir mintiendo y saboteando a los ingenuos. Pero es más ingenuo creer que la meta ha sido alcanzada con ensayos motivantes, adulaciones y descargas de humo. El comienzo es engañoso cuando parece tan sencillo llegar hasta ahí. No podemos volar hasta donde alcanzamos a ver, porque en la vida real no podemos volar... hay que caminar y eso requiere muchos pasos.
Autocinema es una comunidad de seres humanos imperfectos, influenciables y sensibles. vulnerables a las tentaciones y pretenciones más comunes del rockandrol, pero hay algo ahí que a todos nos hace creer que podemos ser una gran banda a pesar de sentir que yo lo somos o que mañana lo seremos. Orden, disciplina, compromiso, seriedad... son quizá las palabras más violadas, escupidas y pisoteadas, (por mi para empezar). De nada sirve el orden y la disciplina sin el talento, pero tampoco sirve el talento sin el orden. Y como es algo que "creo saber" desde hace tiempo he comprobado ahora que de nada sirve tampoco hacerse wey.
Qué hacer?. Saber qué hacer no basta. Pero para trascender hay que pagar un precio no?. O cómo es?… Todo cuesta en esta vida, nada es gratis, lo que no cuesta no se valora. Yo sólo he querido hacer música y creo que me he equivocado, pues no es suficiente crear si no tienes el valor y la disciplina para completar esa creación, prepararla para mostrarla al mundo.
Confianza, corazón, talento... autocinema nos necesita más que nunca, nos está esperando, nos quiere proyectar de una vez por todas como la función más importante de su historia: la música que sabemos hacer. 2007 es la plataforma que nos permitirá salir del anonimato, del underground... mucho nos espera... demos, videoclips, conciertos, registros, diseños, giras, flyers, entrevistas, ensayos, fotos, arreglos, silencios, destiempos, coros, letras, movies, risas, llanto, música, riesgo, sueños, amor, dolor... explosión emocional. La pregunta es: ¿estamos listos para crear y producir el soundtrack del momento más importante de nuestras vidas?... Es este momento. El magazine corre desde hace tiempo, las luces se apagan, la gente mira a la pantalla...
10/01/2007



Children of Men... el poder de la esperanza





CUARÓN ES UN CABRÓN Ha dirigido películas en México, Estados Unidos e Inglaterra; Ha abordado diversos temas para todos los públicos (Sólo Con tu Pareja, La Princesita, Grandes Esperanzas, Y tu Mamá También, ...). Ha sido nominado al Oscar e impreso en cada cinta su sello particular, por más hollywoodense que sea la producción. Y siempre cumple, siempre sorprende, siempre promete. Pero pasemos a comentar (y sólo a comentar) su más reciente filme: Children Of Men / Los Niños del Hombre (EU, Inglaterra / 2006).
¿Te imaginas a la humanidad condenada a desaparecer en cuanto muera toda la población existente? En un mundo que lleva 18 años sin presenciar un nuevo nacimiento humano. La mujer, el hombre, el mundo: estériles. (Basada en la novela homónima de P.D. James).
Children of Men es una película contundente. Dura y esperanzadora a la vez; pero sobre todo es una película reflexiva. No quiero imaginar una humanidad descontrolada y triste por la ausencia de niños y niñas en el planeta, pero Cuarón me convence de una manera sutil, a través de la supervivencia de la esperanza. Creo que cualquier análisis técnicamente estricto, tanto de la narrativa como de la puesta en escena, resultaría insuficiente para describir una cinta que va dirigida más al corazón que a la razón. Ahora entiendo a qué se refería Alfonso cuando en una entrevista por televisión citaba a alguien que dijo: “creo en las películas que no terminan cuando encienden la luz. Ahí comienzan…”.
Reminiscencias sonoras de Pink Floyd, King Krimson, entre otros. Planos secuencias con cámara en mano retratando la crudeza de una Inglaterra devastada en 2027, en medio de la hambruna, la persecución y exterminio a los inmigrantes, y el activismo armado de quienes se oponen a la idea de extinguirse. Los niños del hombre cuenta con las actuaciones de Clive Owen, Julianne Moore, Michael Caine y Chiwetel Ejiofor; y ha sido inmejorablemente fotografiada por Emmanuel Lubezki.
Una película diferente. Para los que creen en superhéroes vulnerables, para los que (al menos) de vez en cuando escuchan la voz de una persona menor de 18 años; para los que suelen llorar con una escena conmovedora y no a todo le exigen una explicación.


19/12/2006

Mátenme porque me muero !!!




The Killers logra rescatar la característica más importante de las bandas mas finas de rock"... Rollingstone.


Más de cuatro años han transcurrido desde la última vez que fui a Cuernavaca, vocablo insignificante por estos rumbos, que remite las grandes casas con alberca que mencionan en las telenovelas los personajes chilangos adinerados, pues las visitan frecuentemente. Yo habité ese lugar por once años, de los 7 a los 18. Ahí descubrí lo importante que serían mis amigos en mi búsqueda de respuestas sobre la vida, mis pensamientos y mis sentimientos, de entonces y de ahora. Ahí escribí mi primera canción a los 8 años de edad, misma que ahora mi hija (de seis) canta con gusto. En Cuernavaca aprendí de mis amigos sobre la autenticidad ante el revuelo masivo de las tendencias, a ser uno mismo.
Pertenecer a donde sabes que tienes un lugar importante, es una sensación vivificante. Cuando la historia es un huésped ansioso por relatar a todos de lo que fue testigo. Cuernavaca me espera y mis recuerdos están ansiosos por generar vida. Antes, The Killers hará retumbar el palacio de los deportes y yo estaré ahí, como en el 98, cuando fui a ver a los Smashing Pumpkins. The Killers son cuatro weyes de Las Vegas, Nevada… reverentes a su barrio natal, que no tiene nada que ver con la parte glamorosa de la metrópoli; nostálgicos, tranquilos.
Ahora veo por qué desde el principio me identifiqué con esta banda. Su música es fantástica, épica. Hay una contundencia en la voz, las melodías y la actitud que siento que aporta algo mas allá de entretenimiento, a los ojos, cerebros, oídos de la humanidad: “la melancolía sana y se transforma en canciones, y tienen un sello propio e irremediable. El mío”.
Tal vez seguiré buscando respuestas a las faldas del Tepozteco, camino a Huitzilac, en las aguas de Zempoala o en el fondo de Meztitla. No se, pero el viaje ya tiene un destino y una escala en la que sabré corear “For Reasons Unknown” sin desvanecer, en la que daré un abrazo fuerte al Gus, carnal del que tanto he aprendido. Estoy Listo, Flowers… “mátenme”.


11/12/2006


Tape… minimalismo intrigante



Richard Linklater (Antes del Amanecer, Waking Life, suburbia) nos demuestra en Tape (E. U., 2001) su cinta más desconocida e interesante, que es posible contar con éxito una historia en una sola locación, con tres personajes, sin banda sonora y en tiempo real de principio a fin, gracias a un guión inteligente y a las notables actuaciones de Ethan Hawke, Robert Sean Leonard y Uma Thurman. Si eres claustrofóbico, te incomoda que “te muevan” la cámara abruptamente o tiendes a aburrirte si no ves una escena de sexo, una persecución policiaca o abundantes paisajes naturales, Tape no te resultará muy interesante. John (Sean Leonard) es un novel director de cine que presentará su última producción en un festival local. Simultáneamente, Vince (Hawke), su antiguo compañero de escuela quien ahora es bombero voluntario y traficante de drogas, llega a la ciudad y le propone a John que vaya a visitarlo al motel en el que se ha hospedado. Después de saludarse con mucho entusiasmo y cordialidad, la conversación pronto se transforma en una batalla verbal que revive sucesos ocurridos diez años atrás, en los que Amy (Thurman), ex compañera de escuela de ambos, tiene también una historia que compartir. Basada en la novela homónima del guionista Stephen Belbe, Tape ofrece un hilarante debate sobre las revelaciones de nuestra vida que lo mismo pueden reencontrarnos en paz con el pasado, que cuestionarnos inútilmente sobre lo que debemos hacer para remediarlas mucho tiempo después. Sorpresas, intrigas y un simpático final aderezan esta recomendable película.


18/10/2006


Punto Live / F Bolko / Puerta 22 ...toquines 2006



Han transcurrido casi cinco meses dese mi última publicación, y vaya que han sucedido cosas. Por ahí del mes de mayo, cuando a punto estuve de resignarme (y no entrar más al juego chantagista) sobre mis derechos como padre, las cosas cambiaron. Ahora veo, llamo, viajo y duermo con mi hija tan solo con solicitarlo (como debe ser cuando te haces responsable); eso me tiene tranquilo y muy contento (sin mencionar lo contenta que está la chamaca que además acaba de entrar a la primaria... mi encantadora condenadencia pequeñita). También por esos meses calurosos, Autocinema, mi banda, recibió al tan anhelado cuarto integrante, el bajista que necesitábamos. Así llegaron las lluvias y las tocadas: en Julio y Agosto tocamos como seis veces, las dos últimas con una mejoría importante sobre todo en la confianza sobre el escenario y el desenfado de disfrutarlo. Fue grato además, encontrar bandas que quizá de otra manera no hubieramos conocido, personalmente me gustaron Apriori, Papel Indice, Cute Cat y Austero... y el haber presenciado los shows de kamikazee fever y Vainilla, bandas más conocidas y en vías de cosolidación. En resumen, el primer grito de esta ansia contenida llamada autocinema ya ocurrió y creemos que fue bien recibido por quienes nos escucharon y emitieron su comentario. Haber sacado el cover de Eleanor Rigby, de Los Beatles, conservando la esencia de la pieza original pero también haciéndolo desde nuestro característico sonido como banda, fue una de las mejores experiencias de los últimos días. Ya tenemos nuestro primer cover, y qué cover. En fin, saludo a los compas y familiares que por aquí de pronto leen estos rollos y espero postear mas seguido. Por ahora no hay tocadas en puerta y las lluvias casi terminan de despedirse... pero ambas volverán con más fuerza más pronto de lo que creemos. Ante los escandalos y la farandula pólitica (que cada seis años se refuerza para saquear el país) mejor un minuto de silencio por el triste deceso del cazador de cocodrilos...................paz.


12/09/2006
Luciérnagas y sueños

Entre más tiempo pasa parece uno más lejos de su propia historia, de su propia esencia. recordar cada vez se vuelve más difícil. los momentos se pierden entre tantos y tantos, como si cayera del cielo un montón de papeles y uno sólo pudiera retener algunos con las manos, para inevitablemente dejarlos ir nuevamente. ser un renegado del tiempo sería inutil, un nostalgico empedernido que quisiera volver a tener 16 años. un peter pan que realmente creyó que nunca pasaría el tiempo por sus sueños. así, tan rápido, tan apremiante.si crecer es dejar que el tiempo pase como el viento por las ventanas y ´que así como entra por unas salga por otras, creo que sí lo soy. si en verdad tenemos un alma que se libera cuando morimos yo quisiera regresar a esos años, cuando tenía 9, 10, 7, 16 años. cuando me enamoré por primera vez, cuando jugaba bote botado a la vuelta de mi casa y perseguía luciernagas para atraparlas y dejarlas libres depués de unos segundos. volvería a meterme a decenas de casas vacías para fundar mi cuartel con mis amigos. volvería a jugar beisbol, a salir en la lluvia a pataear un balón con la fiebre del mundial en turno.... volvería a ir los viernes a esa plaza y jugar ese videojuego tan misterioso y excitante... a visitar a mi primo favorito en méxico y a mi primo favorito en nayarit. volvería bailar y a cantar tanto, a ver llover desde algún parque, a ver pasar a la chica más linda y sentir como gritaba mi ser: díselo!, díselo ya!.... volvería a escuchar la música, al cielo alterarse, al mar llámandome, a mis ojos cerrarse por otro sueño, con una inmensa vida por delante, como me sigue pareciendo ahora. volevería a vivir la vida con la intensidad que lo hice, para convencerme de que con una vez basta. no quiero olvidar nunca nada... nunca.


















17/03/2006